Diario digital de Información y Noticias cofrade de Sevilla y provincia

jueves, 19 de diciembre de 2013

Aprobación por el Cabildo General de hermanos y acto presentación de los bordados para el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores de San José Obrero

Armonía Cofrade Blog. El pasado día 15 de diciembre, la hermandad de San José Obrero, reunida en Cabildo General de hermanos, aprobó por unanimidad el proyecto integral de bordados para el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, realizado por el taller de José Antonio Grande de León, que fue presentado públicamente el día 17 de diciembre.
Numerosos hermanos y diversos medios de comunicación se dieron cita en el salón de actos del Convento de los Frailes Mínimos, para conocer los pormenores de este ilusionante proyecto, de la mano del propio autor de los diseños, el reconocido bordador sevillano José Antonio Grande de León, quien compartió mesa con el Hermano Mayor Rafael Ramírez Cervetto y la Promotora Sacramental Ana Belén Boza.
José Antonio ofreció una rica descripción de los diversos elementos y motivos que componen el diseño que ha realizado para todas las piezas del armonioso conjunto formado por las bambalinas, techo de palio y manto de salida para la Santísima Virgen.
Dicha armonía se extiende a todo el conjunto del paso de palio, para lo que ha contado con la estrecha colaboración del taller Orfebrería Andaluza, encargada de los trabajos de orfebrería del paso de palio.
El Hermano Mayor expresó su satisfacción por que la Hermandad cuente con un proyecto global y definitivo para los bordados del paso de palio; deseo que, meses antes, fue trasladado al bordador junto con las líneas maestras con las que enfocar este proyecto, las que sin duda ha sabido recoger y plasmar en los diseños presentados.
La Hermandad de San José Obrero, siendo consciente de la magnitud de este proyecto de bordados para el paso de palio, no prevé una fecha de finalización concreta. Requiere ser acometido a lo largo de diversas fases, siempre de manera acorde con las posibilidades económicas con las que cuente la corporación, para ser culminado a largo plazo, sin prisas. No obstante, es intención de la Hermandad que se inicie en un plazo relativamente corto, combinando su ejecución con la del resto de elementos que conforman el paso de palio, como es el caso de la candelería -actualmente en confección progresiva-, así como el resto de la orfebrería.
De cara al próximo año, está previsto que pueda ser estrenada la Gloria del techo de palio, la cual está siendo realizada por el pintor Luis Rizo, y que vendrá a representar una escena de la Sagrada Familia en la carpintería, inspirada en el azulejo de la parroquia homónima de nuestra ciudad. Asimismo, se encuentran actualmente en ejecución dos nuevas tandas de la candelería en el taller Orfebrería Andaluza.
Descripción del proyecto
El diseño del conjunto completo de bordados del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, formado por bambalinas, techo de palio y manto de salida, ha sido realizado por el bordador José Antonio Grande de León, en exclusiva para nuestra Hermandad, acorde al estilo corporativo y a la orfebrería del paso de palio.
Se trata de un diseño muy pensado y estudiado, basado en las fuentes del barroco sevillano aunque a la vez personal e innovador, en el que abundan gran cantidad de elementos como ramas entrelazadas, piezas de todo tipo, cuernos de la abundancia, motivos florales, macetillas, lazadas, azucenas y jazmines.
El diseño de las bambalinas es de puntas, realizadas en terciopelo con calados en malla, reproduciendo en el centro de la delantera y trasera el emblema de la medalla de la Hermandad, coronado por corona real y en cada uno de los paños una rica tablilla arquitectónica ingleteada con molduras, a modo de macetilla, con azucenas y jazmines.
Las bambalinas tendrán una punta muy marcada, lo que unido al sonido de las bellotas al chocar con los varales, pretende conferirle un movimiento armónico y elegante.
El diseño del techo de palio también es mixto, es decir, de terciopelo con calados de malla y en él aparecen los mismos elementos que en las bambalinas, para que vaya totalmente a juego, llevando en la parte calada doce cabecitas de angelitos de marfil con alas bordadas en oro y sedas, enlazados sobre una guirnalda.
En el centro del techo de palio y enmarcado por una rica guardilla y un galón bordado en oro, aparecerá una Gloria pintada al óleo que representará la Sagrada Familia en la carpintería, basada en la portada de la Parroquia de la Sagrada Familia de Sevilla.
El diseño del manto de salida es "de calles" o "de abanico" y va completamente a juego con las bambalinas y el techo, llevando un total de nueve calles bordadas, mezclando malla de oro en cuatro de ellas, y en la toca de sobre manto, perfectamente entrelazadas una con otra, y está bordeado en todo su contorno por una rica guardilla.
En las cuatro calles que van bordadas sobre malla, se incluyen sendas cabecitas de angelitos de marfil, con alas bordadas, iguales a los del techo de palio, y en dos de ellas en ricas cartelas bordadas en oro, aparecerán pinturas al óleo de nuestros Titulares San José Obrero y San Francisco de Paula.
Detalles técnicos de la futura realización
El palio se bordará sobre terciopelo azul Francia y tendrá calados de malla de oro, realizado a mano con torzal de oro, en cada punta de bambalinas y en el techo de palio, llevando también el manto cuatro calles sobre malla de oro que se realizará directa sobre el terciopelo.
El bordado de todo el conjunto estará realizado en oro fino mediante las técnicas del bordado tradicional, mezclando todo tipo de puntos e hilos a la hora de realizar las piezas: setillo, ladrillo, media onda, media onda doble, puntita, puntita doble, mosqueta, dado, etc...
Se utilizarán todo tipo de hilos brillantes y mates, muestra, torzal, moteado, aguas, hojilla, jiraspes, torzal de perfilar, canutillo de todo tipo, lentejuelas de oro y todo tipo de técnicas como muestras armadas, cartulinas, hojillas, las cuales otorgarán todos los volúmenes y riquezas al palio.
Se pretende conseguir como resultado un palio muy rico pero a la vez fino y delicado, buscando la armonía y elegancia de todo conjunto.