Armonía
Cofrade Blog. Unos 400 agentes de la Policía Local, distribuidos en tres
turnos, conformará el dispositivo especial de Seguridad del próximo 14 de
septiembre con motivo del Vía Crucis Magno, un cortejo de 18 imágenes
procesionales para el que se prevé una afluencia de 100.000 personas, 15.000 de
ellas sólo en el entorno de la Catedral. Esta cifra supone alrededor del 95% de
la totalidad de la plantilla de agentes municipales. A estos efectivos se les
sumarán los recursos de otros cuerpos de seguridad y Emergencias, si bien el
resto de cuerpos aún se encuentran pendientes de planificar su participación en
un cortejo «sin precedentes», como así lo destacaron las fuentes del
Ayuntamiento. El nivel «alto de seguridad» del Vía Crucis Magno fue uno de los
asuntos tratados en la reunión entre representantes de la Agrupación de
Hermandades y el Área de Seguridad, Tráfico y Movilidad del Consistorio
cordobés que tuvo lugar el pasado día 8 de agosto.
Los
alrededor de 400 agentes de la Policía Local que estarán en la calle el día del
Vía Crucis iniciarán el blindaje de la ciudad desde las primeras horas de la
mañana, cuando están previstos los pasacalles de las bandas de cornetas y
tambores y agrupaciones musicales. El tramo de mayor actividad será a partir de
las 17.00 horas, que es cuando las imágenes empezarán a salir de sus
respectivos templos.
El
último turno de trabajo de la Policía Local, el de noche, será el que vele por
el buen desarrollo del Vía Crucis Magno del Año de la Fe en el retorno de las
cofradías desde la Catedral hasta sus parroquias de origen, lo que supone un
total de diez de total actividad.
Este
dispositivo de seguridad aún no ha sido consensuado en su totalidad entre el
Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías, ya que hay algunos puntos en los que
aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo. Además, todavía no se han
realizado todos los informes pertinentes por parte de los técnicos del
Consistorio y algunos de los que ya sí han sido efectuados no son concluyentes.
Entre ellos, aquellos que conciernen a la creación de pasillos de seguridad que
se dispondrán detrás de las sillas, a los puestos de socorro y a las
adjudicaciones de las diferentes zonas de acceso.
El
acceso al entorno donde se producirá el acto religioso será posible
"siempre y cuando los aforos lo permitan", por lo que, en última
instancia, todo dependerá de la cantidad de gente que confluya "en una
misma zona y en un momento determinado". Sin embargo, tal y como reconoció
recientemente el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías,
Francisco Gómez Sanmigue, el acceso a los vecinos de la zona está plenamente garantizado
durante el Vía Crucis Magno.
Las
distancias de seguridad que han de tener los vehículos de Emergencias, como los
del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), fueron otros
aspectos aclarados a la Agrupación. En concreto, deberán disponer de cinco
metros «de seguridad». La intervención en este operativo de otros servicios
municipales como el de Saneamiento (Sadeco), Infraestructuras y Movilidad,
entre algunos otros, contribuirán asimismo al éxito organizativo de este Vía
Crucis Magno.
Sitio
relacionado: http://viacrucismagnocordoba.blogspot.com.es/