
Según las catas y estudios
previos realizados a la imagen, se pretende recuperar la policromía original
(oculta tras la actual) y las dimensiones adecuadas a la proporción de la
imagen, de forma que se pueda integrar con mayor armonía en el paso de palio y,
de esta manera, recuperar su posición original para entablar el diálogo entre
la Virgen y San Juan.
La imagen del Evangelista es
una obra de autoría anónima fechada a finales del S. XVII o inicios del S.
XVIII, probablemente del mismo autor de la imagen de la Virgen del Mayor Dolor
y Traspaso. Con esta intervención se culmina el proceso de restauración de
imágenes de la Hermandad que, como bien es sabido, ha englobado las
restauraciones de la imagen de María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y la
talla de Simón de Cirene.
La restauración de San Juan Evangelista se llevará a
cabo durante los próximos ocho meses, de modo su conclusión está prevista para
el mes de marzo de 2017 y su intervención será la principal novedad que
presente la cofradía en la mañana del Viernes Santo del año que viene.
Foto: Diego Benítez