
Real e Ilustre Hermandad de
Nuestro Padre Jesús de la
Coronación de Espina, María Santísima de la Esperanza y San
Juan Evangelista. (Dos pasos).
Imágenes: Nuestro Padre
Jesús de la Coronación
de Espina es atribuido a Pedro Roldán hacia 1660 y María Santísima de la
Esperanza es anónima del siglo XVIII.
Hermanos: 490.
Nazarenos: 200.
Túnicas: Blancas de capa
con antifaz morado en el Cristo y verde en la Virgen.
Itinerario y
horarios: Salida de la
Real Iglesia del Divino Salvador a las 18:00 horas, Plaza de
Cristo Rey, El Salvador, Plaza de San Fernando, Martín López, Carlota
Quintanilla, Estación de Penitencia en la Prioral de Santa María (18:45 horas), Carlota
Quintanilla, San Ildefonso, Plaza de Julián Besteiro, General Freire, Ramón y
Cajal, Hermanas de la Cruz ,
General Chinchilla, San Felipe, San Bartolomé, Plaza del Palenque, Prim, Plaza
de San Fernando, El Salvador, Plaza de Cristo Rey y entrada del paso de palio
en el templo a las 23:45 horas.
Música: Agrupación
Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil y Banda de Música
Nuestra Señora de Guaditoca de Guadalcanal.
Estrenos: dorado de candeleros delanteros y dos medios
paños laterales, dos imágenes de San Pedro y San Pablo para las mensulas
laterales, cinco cartelas con diferentes motivos bíblicos, dos esculturas para
las capillas de los respiraderos delanteros, Nuevos ropajes para los romanos y
m archa dedicada a Mª Stma. de la Esperanza titulada "Costalero de la
Esperanza" de la Banda
de Músiuca de Guaditoca.
Foto: Diego Benítez