Diego Benítez. En el mes de septiembre el barrio de la Macarena comenzó a preparase para la participación de la Hermandad en el acto de beatificación de Madre María de la Purísima con la colocación de colgaduras alusivas a este evento y el sábado 18 de septiembre tuvo lugar a las 3:00 horas de la madrugada la procesión extraordinaria de la Macarena con motivo de la beatificación de Madre María de la Purísima desde la Basílica hasta el Estadio de La Cartuja.
La eucaristía de beatificación estuvo presidida por el prefecto de la congregación para las causas de los santos, y representante del Papa, D. Ángelo Amato, que estuvo acompañado por D. Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla y D. Antonio María Ruco Valera, arzobispo de Madrid y presidente de la conferencia Episcopal Española. Por la tarde se realizó el regreso a la Basílica.



El 22 septiembre la Virgen de Regla fue trasladada a la Catedral para presidir el Triduo preparatorio de la Coronación Canónica, que tuvo lugar el 26 de septiembre por monseñor D. Juan José Asenjo Pelegrina, siendo la primera dolorosa hispalense que corona. Por la tarde tuvo lugar la salida extraordinaria de María Santísima de Regla Coronada desde la Catedral hasta su templo en la calle Orfila.



El 31 de octubre tuvo lugar la salida extraordinaria de la Virgen del Rosario de Monte-Sión por el 450 Aniversario Fundacional.

En los meses de noviembre y diciembre la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla designó para el 2011 a Reyes de la Lastra como cartelista de la conmemoración del V Centenario Fundacional de las Hermandades Sacramentales de Sevilla y del Junio Eucarístico, la imagen del Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, para presidir el Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías, Carlos A. Peñuelas Jordán para la realización del cartel de las Glorias de Sevilla, Abel González Canalejo como Pregonero de las Glorias y a la imagen de Nuestra Señora del Rosario de los Humeros para presidir el Pregón de las Glorias de Sevilla; terminando el mes de diciembre y el año 2010 con el nacimiento del Mesías.
Fotos: Diego Benítez, José Antonio Ballesteros, Manuel León Baéz y Antonio Rendón Domínguez

En el mes de mayo tuvieron lugar las procesiones de las Cruces de Mayo, las primeras procesiones de Gloria y las peregrinaciones de las Hermandades rocieras hacia la Blanca Paloma y el mes de junio comenzó con la procesión del Corpus Christi.



El lunes 7 de junio, tuvo lugar el traslado de María Santísima de la Estrella a la Real Parroquia de Señora Santa Ana con motivo del Triduo Extraordinario en su honor por el 450 Aniversario Fundacional que se celebró durante los días 9, 10 y 11 de junio, concluyendo el sábado día 12 de junio con la procesión extraordinaria. La Banda de la Presentación al Pueblo fue la que abrió la procesión delante de la Cruz de Guía y la Banda de Música de la Oliva de Salteras puso los sones musicales tras el paso de María Santísima de la Estrella.

En la tarde del 20 de junio, el Señor del Gran Poder sufrió una agresión por parte de un feligrés. El ataque se produjo al término de la Eucaristía a la que el feligrés había asistido. Tras pasar las medidas de seguridad de la Basílica, subió las escaleras del camarín, por donde los fieles accede al besapies del Señor, puso el pie en la peana del Señor de Sevilla y comenzó a darle golpes y patadas, se agarró al brazo derecho y tiró de él con violencia hasta el punto de arrancárselo junto a parte de la túnica. En ese momento, dos policías de paisano que estaban escuchando misa redujeron al individuo consiguiéndolo detener, aunque en un principio fue el sacristán el que redujo el ataque. El Señor del Gran Poder fue intervenido por el Luis Álvarez Duarte y repuesto al culto el 25 de junio con un Besamanos extraordinario.
El mes de julio fue el mes de las procesiones de la Reina del Monte Carmelo. Y el mes de agosto el de la Virgen de los Reyes.





Durante el tiempo de Cuaresma, tuvo lugar los cultos, besamanos, besapies, traslados y Vía-Crucis propios de las Hermandades en este tiempo; y el pregón de Semana Santa, que fue pronunciado por Antonio García Barbeito.
La Semana Santa de 2010 fue la Semana Santa de las 60 Hermandades, del aguacero del Lunes Santo y de la primera estación de penitencia a la Catedral de la Hermandad del Sol.
Pero lo que ha marcado los anales de la historia cofrade de la ciudad de Sevilla y de la Semana Santa del 2010 fue la primera estación de penitencia a la Catedral de la Hermandad del Sol. A las 17:17 horas y con un fuerte aplauso, la Hermandad del Platinar pedía la primera venia en la campana realizando así su primera estación de penitencia a la Catedral de Sevilla.


























